Historia

EL C.E.N.S. N° 453 DE PERGAMINO 
Tradición en la Educación de Adultos 

La Escuela Secundaria N°6 "Esteban Echeverría"


La  Escuela de Educación Secundaria Nº 6 "Esteban Echeverría", ex comercial, es donde nace, lo que hoy es el C.E.N.S. 453 de Pergamino, la E.E.S. N°6 ofreció sus servicios educativos en la modalidad de adultos en el nivel secundario, con sus modalidades de Ciencias Sociales y Administración de Empresas.
La Educación Permanente de Adultos fue una modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, a quienes no lo pudieron completar en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida.
Tomando este antecedente histórico, hoy el C.E.N.S. N°453 de Pergamino se propone seguir aquella tradición, esa línea de trabajo, que se caracterizó por una formación de excelencia, que permitió a sus alumnos insertarse en el mercado laboral, o bien continuar con estudios superiores.

EL NACIMIENTO DEL C.E.N.S. N°453

A partir de la desición del año 2018 la Dirección de Adultos se hace cargo de los antiguos Bachilleratos de adultos, que hasta ese momento, estaban a cargo de la Escuela Secundaria. A partir de ese momento la oferta educativa cambia de denominación, y toman el nombre de Centros Educativos de Nivel Secundario.
Concretamente el C.E.N.S. N° 453, pasa a ser la tercer institución educativa, y la más jóven, en compartir el tradicional edificio de calle Estrada 1225.
Con una perspectiva moderna e innovadora, que se propone incorporar, las nuevas tecnologías al proceso enseñanza-aprendizaje.

LO QUE NOS PROPONEMOS A FUTURO
El C.E.N.S. N° 453 se propone la incorporación sistemática y planificada de prácticas transformadoras, orientadas a mejorar los procesos de aprendizaje.
Dado que la sociedad cambia a un ritmo acelerado, este centro educativo de adultos se propone innovar en su forma de impartir la enseñanza. Nos proponemos una introducción de las TICs en el ámbito educativo, lo que ofrecerá un nuevo impulso pedagógico, estimulando al proceso de aprendizaje en la búsqueda de nuevos caminos para aprender.
Nos proponemos un sistema de aulas abiertas, donde las familias tengan la oportunidad de una amplia participación, como parte de la comunidad educativa. Es decir se abren las aulas para que la sociedad sea una extensión del aula. Esto a través de proyectos pedagógicos y de un trabajo en red con organizaciones e instituciones.
Nos proponemos a futuro trabajar sobre las capacidades intelectuales, artísticas, y creativas, haciendo incapié en el fortalecimiento de las habilidades sociales, profundizando sobre la solidaridad y los valores como modo de incentivo para adquirir nuevos conocimientos.
Nos planteamos la importancia del valor de la innovación, nos focalizamos en el proceso i de trabajar a través de entornos virtuales que proponen la exploración de nuevos formatos y canales para el proceso enseñanza aprendizaje.  


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario